Objetivos 2030

Objetivos 2030

El 25 de septiembre de 2015, 193 países se comprometieron con los 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030.

Entre todos estos objetivos para el 2030, relacionado con el Futuro de la energía podremos subrayar:

  • Energía asequible y no contaminante

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas. Parar ello una de las medidas es de aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

  • Ciudades y comunidades sostenibles

Lograr que las ciudades  sean  sostenibles. Para lograr este objetivo de aquí a 2030, se debe reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

  • Producción y consumos sostenibles

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Y lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Donde las energía renovables tendrán un papel protagonista en este objetivo.

  • Acción por el clima

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Por ejemplo adoptando una amplia gama de medidas tecnológicas y cambios en el comportamiento, se puede limitar el aumento de la temperatura media mundial a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

Para ello el Gobierno de España para luchar contra los efectos del cambio climático. Actualmente existe el borrador del Plan de Integracion de Clima y Energia (PNIEC) donde los objetivos para el 2030 son que el 42% de la energía total será de origen renovable, eso será un importante aumento de las energías renovables en los próximos años.

plan integrado de energia y clima

Además, el Gobierno prevé aumentar la generación eléctrica mediante renovables pasando del 40% actual al 74% en 2030 y al 100% en 2050, meta que permitirá cumplir los compromisos asignados por la UE. Un proyecto ambicioso pero necesario, visto la urgencia en la que nos encontramos en el momento actual por los efectos del cambio climático.

Para que se cumplan los objetivos para el 2030. Es fundamental que se apoyen en la tecnología, más concretamente en la digitalización. El desarrollo de la digitalización permitirá:

  • Ahorros de costes importantes con mejoras adicionales en la intensidad energética y en el acceso a las infraestructuras .
  • Reducción importante de consumos de materias primas y energías en fábricas y complejos.
  • El coche eléctrico y el híbrido supondrán una mejora clara en el medioambiente urbano.

digitalización

Por ello en nuestro blog profundizaremos sobre la Digitalización de la energia y su importancia en el futuro de la misma.

desarrollo sostenible, futuro de la energia, objetivos 2030

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

X